Los seres humanos tenemos gran cantidad de nervios distribuidos por todo nuestro cuerpo, a los que también llamamos tejido neural.
La aplicación de movimiento a este tejido, de forma pasiva aplicado por el fisioterapeuta o de forma activa mediante determinados ejercicios, es lo que conocemos como neurodinámica.
Este término está definido como el estudio de la mecánica y la fisiología del sistema nervioso, la relación entre ambas y su integración con la función del sistema musculoesquelético. Es decir, valorar la respuesta del sistema nervioso a las cargas de tensión, deslizamiento y compresión, aunando además la atención a los mecanismos fisiológicos.
Los fisioterapeutas utilizan la neurodinámica, principalmente en el tratamiento de pacientes con afectación del sistema nervioso. Un ejemplo de ello son las personas con dolor neuropático.
López-Cubas C. Neurodinámica en la práctica clínica. Córdoba: Zérapi; 2016.
Butler DS, Jones MA. Mobilisation of the nervous system. Melbourne; New York: Churchill Livingstone; 1991.
Butler DS, Matheson J. The sensitive nervous system. Adelaide: Noigroup; 2000.
Shacklock M. Neurdynamics. Physiotherapy. 1995;81(1):9-16.
Shacklock MO. Clinical neurodynamics: a new system of musculoskeletal treatment. Edinburgh: Elsevier Butterworth-Heinemann; 2005.
Shacklock M. Improving application of neuronamic (neural tension) testing and treatments: a message to researchers and clinicians. Man Ther. 2005;10(3):175-9.
En la imagen: Carlos López Cubas