-
Las personas somos capaces de ser pensadores críticos en una parcela y no en otra. Eso nos lleva a hacernos la pregunta ¿Qué es el pensamiento crítico?
Nos responde Rubén Tovar, fisioterapeuta y presidente del subgrupo de Pensamiento Crítico de la Asociación Española de Fisioterapia.
-
Fisiosaludable presenta su segunda temporada, con una revolución saludable solo para todos los públicos.
Las personas que se interesan por mantener un estilo de vida saludable están aumentando entre la población. Este cambio en la actualidad es independiente de aspectos sociales y biológicos como la economía y la edad.
Sabiendo esto, es el momento de sentar las bases de forma precoz para todos los públicos.
En Fisiosaludable vas a encontrar: información científica para tu salud, actualizada y en un lenguaje sencillo para que lo comprendas y apliques en tu vida.
Damos así por inaugurada la segunda temporada.
Te invitamos a que participes en la revolución saludable que iniciamos hoy, es solo para todos los públicos.
-
Hemos tenido la oportunidad de participar en las III Jornadas de Fisioterapia de la Universidad de Valencia.
En la apertura la jornada conto con Dra. Mª Vicente Mestre Escriva (Rectora de la Universitat de Valencia), Dr. Antonio M.Alberola Aguilar (Decano de la Facultad de Fisioterapia de la Universitat de Valencia), Dr. José Casaña Granell (Decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana), Dña. Carla Morrabal Hogan (Presidente de las III Jornadas), y Pilar Alberola (Miembro de organización de las Jornadas).
En el turno de la mañana con las ponencias de D.Arturo Such, D.Moisés Giménez, Dr.Pedro Vergara, Dra.Isabel Forner, y representando a Fisiosaludable D.Javier Peral / D.Jesús Bonilla.
Ya en el turno de la tarde, se sucedieron varios talleres impartidos por los ponentes: Jaume Pérez, Raquel Galindo, Laura Fuentes, Carlos López Cubas, Francesc Soler, Jacobo Alvira, Jesús Rubio, José Molina, Alex Oviano, Katy Tolsada, Pau Puigcerver, Irene Borja, Carlos Castaño, Francisco Vicente, Juan Lorca, Maria Plaza, Noelia Gimeno, Sara Cortés, Noemí Valtueña, Miguel Ángel Rodriguez, Nerea Rodriguez, Fran Ortega, Raúl Valdesuso, David Valenzuela y Ferrán Domínguez.
Gracias a la organización de las Jornadas.
Sigamos Divulgando Fisioterapia.
-
Con la inauguración del mundial de fútbol de Rusia, pasamos el balón de Fisiosaludable por las manos de los fisioterapeutas del fútbol, para presentar un número especial titulado "Conociendo la fisioterapia en el fútbol" con su mejor representación. El protagonismo del mes va dedicado al rol que ejerce la figura del fisioterapeuta en el deporte más popular de nuestro país: el fútbol. Para ello, contamos con la participación de diferentes profesionales de la fisioterapia, integrantes del cuerpo médico, entrenadores y futbolistas de equipos de selecciones nacionales, primera división, categorías femeninas y de formación, que entre todos ellos nos han ayudado a poner cara al trabajo que se realiza día a día en este deporte. Es una iniciativa única y nacional, que cuenta con la presencia de los clubes con mejor representación en los últimos años y selecciones nacionales presentes en el mundial de Rusia. Gracias a ellos y sus integrantes conoceremos en este mes, los aspectos más relevantes, y la ciencia de la fisioterapia en el fútbol. Colabora: MiclinicaTop
Con la inauguración del mundial de fútbol de Rusia, pasamos el balón de Fisiosaludable por las manos de los fisioterapeutas del fútbol, para presentar un número especial titulado "Conociendo la fisioterapia en el fútbol" con su mejor representación.
El protagonismo del mes va dedicado al rol que ejerce la figura del fisioterapeuta en el deporte más popular de nuestro país: el fútbol.
Para ello, contamos con la participación de diferentes profesionales de la fisioterapia, integrantes del cuerpo médico, entrenadores y futbolistas de equipos de selecciones nacionales, primera división, categorías femeninas y de formación, que entre todos ellos nos han ayudado a poner cara al trabajo que se realiza día a día en este deporte.
Es una iniciativa única y nacional, que cuenta con la presencia de los clubes con mejor representación en los últimos años y selecciones nacionales presentes en el mundial de Rusia.
Gracias a ellos y sus integrantes conoceremos en este mes, los aspectos más relevantes, y la ciencia de la fisioterapia en el fútbol.
Colabora: MiclinicaTop
Todos los Videos

Con la inauguración del mundial de fútbol de Rusia, pasamos el balón de Fisiosaludable por las manos de los fisioterapeutas del fútbol, para presentar un número especial titulado "Conociendo la fisioterapia en el fútbol" con su mejor representación. El protagonismo del mes va dedicado al rol que ejerce la figura del fisioterapeuta en el deporte más popular de nuestro país: el fútbol. Para ello, contamos con la participación de diferentes profesionales de la fisioterapia, integrantes del cuerpo médico, entrenadores y futbolistas de equipos de selecciones nacionales, primera división, categorías femeninas y de formación, que entre todos ellos nos han ayudado a poner cara al trabajo que se realiza día a día en este deporte. Es una iniciativa única y nacional, que cuenta con la presencia de los clubes con mejor representación en los últimos años y selecciones nacionales presentes en el mundial de Rusia. Gracias a ellos y sus integrantes conoceremos en este mes, los aspectos más relevantes, y la ciencia de la fisioterapia en el fútbol. Colabora: MiclinicaTop

Hace ya un año del primer número de la sección “Conociendo a” destinado a conocer el trabajo que ejerce el fisioterapeuta en Atención Primaria. Los protagonistas fueron Miguel Ángel Galán Martín y Federico Montero Cuadrado, dos fisioterapeutas integrantes del Sacyl (sanidad pública de Castilla y León) que en 2017 empezaban a desarrollar un proyecto cuyo objetivo era comprobar los efectos de un programa en neurociencia del dolor, y del ejercicio físico para fomentar la neurogénesis y la neuroplasticidad en pacientes que presentan dolor persistente. Después del éxito con los pacientes, entre otros reconocimientos han recibido el primer premio de un concurso de propuestas de Innovación, excelencia y calidad, promovido por la Sociedad Española de Dirigentes de Atención Primaria, con el patrocinio de Laboratorios Ferrer. Visitamos la facultad de medicina de la Universidad de Valladolid para hacer un repaso del último año. Además contamos con el comentario sobre el desarrollo de este proyecto de Arturo Goicoechea, médico neurólogo que participó en la última sesión con los pacientes. Gracias por confiarnos la divulgación del proyecto desde el primer día.