El cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado en mujeres. Afortunadamente, la tasa de mortalidad en pacientes con cáncer de mama ha descendido un 38%, lo que se traduce en un aumento de mujeres que superan la enfermedad pero que tienen que lidiar con multitud de síntomas y limitaciones funcionales. Uno de los efectos secundarios relacionados con el tratamiento es el linfedema asociado al cáncer de mama (LACM).
Artículos
Fisioterapia para músicos
La música, el arte de las musas según los griegos, constituye una de las más bellas expresiones artísticas. Horas y horas de estudio son necesarias para adquirir el gran nivel de destreza y capacidad interpretativa al que muchos músicos consiguen llegar. Una verdadera carrera de fondo, que tiene su recompensa pero que también puede tener consecuencias negativas.
Actividad física y ejercicio en el cáncer: Cómo comenzar
Cada vez está más reconocida la importancia del “rol activo” del paciente oncológico, tanto entre profesionales sanitarios como en la población general. Sin embargo, con frecuencia al paciente y a su entorno les cuesta interpretar toda la información que les llega y no saben por dónde empezar para beneficiarse del ejercicio. En esta publicación esperamos ayudarte a comprender mejor cómo comenzar. Para ello debemos diferenciar antes entre la actividad física (AF) y el ejercicio físico.
Aproximación al Ejercicio Interválico de Alta Intensidad (H.I.I.T.)
La primera causa de mortalidad en países industrializados son las enfermedades cardiovasculares.
Tratamiento de elección en la disfunción temporomandibular DTM
La disfunción temporomandibular (DTM) supone la alteración de funciones como la masticación o el habla, viéndose involucrada la articulación temporomandibular junto con sus estructuras asociadas.