Sidebar




GRACIAS.png

En las últimas décadas, hemos conocido que la cantidad de tiempo que estamos sentados se relaciona con enfermedades crónicas, aumentando el riesgo de mortalidad, diabetes tipo II, enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer.

Nos diferenciamos de otros animales por nuestro cerebro, pero ¿Por qué? ¿Lo sabes? Puedes comprobarlo.

El primer número de la sección “Conociendo a” de Fisiosaludable, está destinado al conocimiento del trabajo que ejerce el fisioterapeuta en Atención Primaria.

Para ello destacamos un proyecto de Investigación que se está llevando a cabo con financiación de Sacyl (Sanidad de Castilla y León) y el Colegio Profesional de Fisioterapia de Castilla y León, cuyo objetivo es comprobar los efectos de un programa en neurociencia del dolor, y del ejercicio físico para fomentar la neurogénesis y la neuroplasticidad en pacientes que presentan dolor persistente.

Edición: Elena Chinchón Rivas
Traducción: Soraya Pinel Jiménez

Tipografía

El trabajo del fisioterapeuta en la rehabilitación cardíaca, juega un papel de vital importancia junto al resto de profesionales sanitarios que integran el equipo multidisciplinar, necesario para la salud del paciente.

Tomamos como ejemplo la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. El proceso de rehabilitación cardíaca, se inicia con una primera consulta en la que el cardiólogo realiza una historia clínica y valoración del estado del paciente, para incluirlo o no en el programa de rehabilitación. También se hace una prueba de esfuerzo incluida en la valoración. 

El médico rehabilitador participa en un segundo paso haciendo un chequeo a nivel ortopédico, neurológico y respiratorio para dar paso a la siguiente fase del proceso.

En tercer lugar, el paciente pasa a consulta con enfermería y fisioterapia. Desde la enfermería, se valoran los factores de riesgo en los diferentes hábitos cardiosaludables y sobre todo a nivel de nutrición.

¿Qué hace el fisioterapeuta?

Joaquín Domínguez, fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Fundación Alcorcón nos cuenta que el fisioterapeuta valora el aspecto físico y como objetivo marcado dentro de la rehabilitación cardíaca, busca conseguir la máxima recuperación funcional de los pacientes. Para ello, diseña e instruye el programa de entrenamiento físico.

“El fisioterapeuta busca conseguir la máxima recuperación funcional de los pacientes”

Joaquín Domínguez

Inicialmente se realiza un test que es el test de 6 minutos de marcha, que también se repetirá al final del programa al igual que la prueba de esfuerzo, para valorar si el paciente se ha beneficiado desde un punto de vista cardiovascular del programa de entrenamiento que ha hecho.

Además, se presenta el programa de rehabilitación cardíaca al paciente antes de comenzar, para que conozca y entienda qué es lo que se va a hacer y por último, se instruye en los ejercicios que se van a llevar a cabo en las sesiones de entrenamiento físico.

¿En qué consiste una sesión?

Destaca la importancia de que cada sesión esté estratificada, es decir, que se haga secuencialmente.

Al comienzo se lleva a cabo un cuarto de hora de calentamiento. Después viene la parte de ejercicio aeróbico donde los pacientes hacen ejercicio en bicicletas, tapiz rodante o bicicleta elíptica. Durante aproximadamente 30 o 40 minutos, se hace un trabajo medido y diseñado específicamente para cada paciente.

“Cada sesión se programa y adapta para que sea individualizada”

Joaquín Domínguez

Por último se hace una vuelta a la calma, que debe ser cuidadosa y progresiva. Desde el punto de vista cardiológico es importante valorar las respuestas en esta fase, ya que algunas alteraciones no aparecen durante el entrenamiento pero sí al finalizarlo.

Cada sesión tiene en torno a una hora de duración y se estima una frecuencia de dos o tres días en semana, durante aproximadamente dos meses.

Medir para mejorar

El diseño del programa de entrenamiento y todo su seguimiento, cuenta con la ayuda inestimable de la tecnología.

La prueba de esfuerzo inicial con el cardiólogo indica las frecuencias con las que trabajar, que serán siempre submáximas sin llegar al máximo que lograron en la prueba de esfuerzo. En función de la evolución durante el programa, se irá planificando y ajustando cada entrenamiento, modulando para que mejore la función de cada paciente.

“Tenemos tecnología que permite regular y adaptar los datos del entrenamiento para programar el trabajo de una manera individualizada”

Joaquín Domínguez

La tecnología permite por ejemplo, seguir en directo el electrocardiograma del paciente y de esta manera permite realizar un entrenamiento seguro de manera aeróbica, aunque sea con alta intensidad, permitiendo ajustar la carga del trabajo en cada momento, en función de la respuesta del paciente.

A su vez, la grabación de los entrenamientos con todos sus datos, permite analizar y valorar la evolución controlando los diferentes valores.

Gracias a esto,

“Es posible diseñar un traje a medida en la recuperación de cada paciente a través del entrenamiento físico”

Joaquín Domínguez


Al acabar, se realiza de nuevo una prueba de esfuerzo y el test de 6 minutos de marcha. Es muy importante que los resultados sean mejores que los del comienzo, indicando una mejor funcionalidad del paciente que se traduce en recuperar su calidad de vida.

Ades PA. Cardiac rehabilitation and secondary prevention of coronary heart disease. N Engl J Med. 2001;345:892–902.

Ades PA, Balady GJ, Berra K. Transforming exercise-based cardiac rehabilitation programs into secondary prevention centers: a national imperative. J Cardiopulm Rehabil. 2001;21:263–272.

American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation. Guidelines for Cardiac Rehabilitation and Secondary Prevention Programs. 4th ed. Champaign, IL: Human Kinetics; 2004.

Balady GJ, Ades PA, Comoss P, Limacher M, Pina IL, Southard D, Williams MA, Bazzarre T. Core components of cardiac rehabilitation/ secondary prevention programs: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association and American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation Writing Group. Circulation. 2000;102:1069 –1073.

Cardiac rehabilitation programs: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association. Circulation. 1994;90:1602–1610. 

Leon AS. Exercise following myocardial infarction: current recommendations. Sports Med. 2000;29:301–311.

Leon AS, Franklin BA, Costa F, Balady GJ, Berra KA, Stewart KJ, Lauer MS. Cardiac rehabilitation and secondary prevention of coronary heart disease: An American Heart Association Scientific Statement From the Council on Clinical Cardiology ( Subcommittee on Exercise , Cardiac Rehabilitation , and Prevention ) and the Council on Nutrition , Physical Activity , and Metabolism ( Subcommittee on Physical Activity ), in Collaboration With the American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation. Circulation. 2005;111:369-376.

Pollock ML, Franklin BA, Balady GJ, Chaitman BL, Fleg JL, Fletcher B, Limacher M, Pina IL, Stein RA, Williams M, Bazzarre T. AHA Science Advisory. Resistance exercise in individuals with and without cardiovascular disease: benefits, rationale, safety, and prescription: an advisory from the Committee on Exercise, Rehabilitation, and Pre- vention, Council on Clinical Cardiology, American Heart Association; position paper endorsed by the American College of Sports Medicine. Circulation. 2000;101:828–833.

Smith SC Jr, Blair SN, Bonow RO, Brass LM, Cerqueira MD, Dracup K, Fuster V, Gotto A, Grundy SM, Miller NH, Jacobs A, Jones D, Krauss RM, Mosca L, Ockene I, Pasternak RC, Pearson T, Pfeffer MA, Starke RD, Taubert KA. AHA/ACC Scientific Statement: AHA/ACC guidelines for preventing heart attack and death in patients with athero- sclerotic cardiovascular disease: 2001 update: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association and the American College of Cardiology. Circulation. 2001;104:1577–1579.

Taylor RS, Brown A, Ebrahim S, Jolliffe J, Noorani H, Rees K, Skidmore B, Stone JA, Thompson DR, Oldridge N. Exercise-based rehabilitation for patients with coronary heart disease: systematic review and meta-analysis of randomized trials. Am J Med. 2004;116:682–697. 3.

Wenger NK, Froelicher ES, Smith LK, Philip A. Ades PA, Berra K, Blumenthal JA, Certo CM, Dattilo AM, Davis D, DeBusk RF, Drozda JP Jr, Fletcher BJ, Franklin BA, Gaston H, Greenland P, McBride PE, McGregor CG, Oldridge NB, Piscatella JC, Rogers FJ. Clinical Practice Guidelines No. 17: Cardiac Rehabilitation as Secondary Prevention. Rockville, Md: US Department of Health and Human Services, Public Health Service, Agency for Health Care Policy and Research, National Heart, Lung and Blood Institute; 1995. AHCPR Publication 96-0672.

Publicado por:

Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podraá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.